Sábado, 18 de mayo. 9:15 Plaza Mayor de Alcadozo. Salimos en coche hasta la Fuente del Pino (15km)

Recorrido: Fuente del Pino, Fuente del Pino la Vieja, Pozo Angui, Cortijo Victoriano, Fuente de la Tobilla, Rambla de Pozo Lope, Ermita de la Purísima.
En esta ruta de 11,5 km, saldremos desde la Fuente del Pino por el camino de Casasola.
Antes de llegar a la rambla de Pozo Lope, nos desviaremos unos metros para visitar la Carrasca de la Fuente del Pino, un ejemplar digno de ver. Muy cerca se hallan también dos pozos significativos por el buen estado de conservación en el que se encuentran.
Tras dejar atrás el primer dique de la rambla, el recorrido transcurrirá entre los términos de Alcadozo y Peñascosa, pasando por Fuente del Pino la Vieja y su nacimiento.
Continuaremos entre pinares, viendo alguna que otra calera para llegar al Pozo Angui que hace de límite entre los términos de Alcadozo, Ayna y Peñascosa. Justo al lado se encuentra el Cortijo Victoriano o también conocido como el Cortijo de las Monjas.
El regreso se realizará en dirección a la Fuente de la Tobilla, que lleva muchos años seca, pero con las últimas lluvias seguro que la encontraremos con agua. Seguiremos por el camino-rambla hasta llegar de vuelta a la Fuente del Pino, donde podremos refrescarnos en su fuente, con el agua más fresca de la zona y con un curioso sistema automatizado de extracción.
Por último visitaremos la Ermita de la Purísima, que se encuentra totalmente restaurada, y con la singularidad de su espadaña y campana originales fechados en 1677.
NOTA: Para los más fuertes hay un recorrido adicional, que se trata de ir andando desde Alcadozo a Fuente del Pino, que son 15 km más por carretera. En total, con los 11,50 km de la ruta serían 26,50 km. En este caso se sale a las 7:30 (hora exacta) para estar en la Fuente del Pino a las 10:00, hora que aproximadamente iniciaremos la ruta los que vamos en coche. De momento ya hay un super-hombre que lo va a hacer así: Vicente Romero.
PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA VER EL PROGRAMA OFICIAL
Sábado, 11 de mayo
A las 18:30 horas YINKANA
A las 22:30 horas PREGON FIESTAS Presentación de las ALCADOCEÑAS DE HONOR E INFANTILES en la Casa dela Cultura Al terminar, Verbena Popular amenizada por la ORQUESTA VALERA
Domingo, 12 de mayo
A las 9:00 horas 1er ENCIERRO 2 NOVILLOS
A las 16:00 horas HINCHABLES EN EL PARQUE INFANTIL
A las 19:30 horas ENCIERRO INFANTIL
Lunes, 13 de mayo
A las 12:30 horas (aproximadamente) LLEGADA DE LOS TOROS AL CORRAL DE LA ALPUJARRA
A las 20:00 horas OFRENDA FLORAL A SAN ISIDRO
Martes, 14 de mayo
A las 20:00 horas DESFILE DE CARROZAS. AL FINALIZAR, DEGUSTACIÓN DE CUERVA EN LA PLAZA MAYOR.
Miércoles, 15 de mayo
A las 10:00 horas MISA Y PROCESIÓN EN HONOR A SAN ISIDRO
A las 12:00 horas ENCIERRO DE NOVILLOS
A Las 18:30 horas NOVILLADA SIN PICADORES A Cargo dela ESCUELA TAURINA DE ALBACETE
A las 23:30 horas VERBENA POPULAR Reproducción Música siglo XIX DANUBIO
Jueves, 16 de mayo
A las 10:30 horas DEGUSTACIÓN DE GAZPACHOS
A las 11:30 horas ENCIERRO DE TRES NOVILLOS
Sábado, 18 de mayo
II ENCUENTRO SENDERISTA 9:15 Horas - Salida desde la Plaza Mayor en coche Recorrido (11,5 km): Fuente del Pino, Fuente del Pino la Vieja, Pozo Angui, Cortijo Victoriano, Fuente de la Tobilla, Rambla de Pozo Lope, Ermita dela Purísima.

Pues eso, es lo primero que me viene a la mente al unir dos pensamientos, las fiestas de nuestro pueblo y el año 2013 que nos está tocando vivir a la gran mayoría. Los ingleses dice “Hold On”, que no es otra cosa que “Aguanta” “Resiste”, y eso es lo que venimos haciendo, no solo este año sino los precedentes, aguantar y resistir, como podemos. Este año se hace muy necesario, más que ninguno hasta ahora, y espero que más que ninguno de lo que años que veamos en Alcadozo, digo que se hace muy necesario ese San Isidro nuestro y sus fiestas, nuestras fiestas de mayo. En medio de tanta mala noticia, de tanto paro, de tanto no llegar a fin de mes, de tanto ajustar y ajustar el cinturón, en medio de tanto quitar de allí unos céntimos para no ponerlos en ningún aquí, porque no se puede, en medio de este panorama tan gris, tan negro para casi dos millones de hogares españoles, que no tienen ningún ingreso, este año volvemos a tener nuestro particular verde esperanza del mayo sanisidrero de nuestro Alcadozo ¡Menos mal, un respiro entre tanta preocupación! Ajustado el programa de fiestas, un poco revuelto de fechas y agenda, es verdad, pero San Isidro sabe disculpar, hoy más que nunca, que le movamos un poco el jolgorio si con ello conseguimos alargar un poco la fiesta y con ella que los que nos visiten gasten un poquito más en nuestro pueblo y le den de paso alguna alegría más a los bolsillos de la economía local. Yo estaré sí, por fin, después de unos años de ausencia, en San Isidro de nuevo, bajo la perspectiva de madre, es decir, de que mi disfrute sea el de los más pequeños de la casa. Mi cámara estará, junto a otras muchas, para volver a inmortalizar esas escenas de toros y gente en un mar de verde, esa luz de Alcadozo que no tiene otro pueblo –no lo digo yo, me lo dijo hace años un fotógrafo profesional, con medio mundo visto, amigo de toda la vida y muy urbanitas, que recaló en nuestro pueblo encargado de mis fotos de boda y que se sorprendió de cómo la luz trata de bien a Alcadozo-. Hoy, justo hoy, me sorprendo escribiendo estas líneas, dedicadas a Alcadozo, a San Isidro y por ende a vosotros, alcadoceños… hoy, 15 de abril, a un mes justo para el día de nuestro patrón, a menos de un mes del comienzo de nuestros días grandes. Me parece estar viendo ya el rostro de nuestro patrón en procesión. El ruego es muy fácil este mayo de 2013: ¡Que las cosas mejoren para todos, pero especialmente para los que menos tienen, para esas familias que ni pueden pensar en disfrutar de una cerveza un día de encierro porque no se pueden permitir ni un aperitivo… que hay muchas! Nosotros, sencillos y hospitalarios, los alcadoceños, disfrutaremos al menos de tener aquí mismo el espectáculo y ejemplo de fiestas que son las nuestras. ¡Buenas fiestas, alcadoceños! ¡Viva San Isidro!
|